Portada

De Vicenpedia

Introducción - ¿Cómo buscar, editar o crear un artículo - Índice alfabético de artículos

Artículo destacado

editar
Vincente de Paúl

Vicente de Paúl (Pouy, Landas, abril de 1581? - París, 27 de septiembre de 1660).

De familia campesina modesta, es el tercero de seis hermanos. Estudia en Dax, Zaragoza y Toulouse donde termina sus estudios de Filosofía y Teología.

En 1600 es ordenado sacerdote.

En 1613 entra en la importante casa de los Señores de Gondi como preceptor de los niños y posteriormente director espiritual de la señora. Las condiciones de vida materiales y espirituales de la población campesina y del clero que la atiende y su propia evolución espiritual, llevan a Vicente a dedicar el resto de su vida a la evangelización y redención espiritual y material de los pobres y a la formación de los sacerdotes.

Funda las Cofradías de la Caridad, en 1617, la Congregación de la Misión, en 1625, y la Compañía de las Hijas de la Caridad, en 1633 con Luisa de Marillac.

En 1737 es canonizado por el papa Clemente XII y en 1885 el papa León XIII lo proclama Patrono universal de todas las obras de Caridad.

Leer más

Efemérides del 25 de marzo de 2023

actualizar día - ver otro día - editar

1642. Durante la misa de este día, fiesta de la Anunciación, Luisa de Marillac, sor Bárbara Angiboust y otras tres hermanas emiten votos perpetuos al servicio de los pobres. Son las primeras Hijas de la Caridad que hacen los votos.

1644. En la iglesia de San Nicolás del Chardonnet, Luisa de Marillac renueva la promesa que había hecho dos años antes, comprometiéndose junto con Bárbara Angiboust y tres hermanas más a vivir en castidad, obediencia, pobreza y servicio a los pobres.

1657. Muere en París, Juan Jourdain, que fue el primer hermano coadjutor de la Congregación de la Misión. Nació en la diócesis de Chartres y ingresó en la Compañía el 13 de febrero de 1627. De carácter brusco e incluso violento, daba pruebas de un celo intempestivo en la práctica de la corrección fraterna, pero su gran cordialidad compensaba todo.

1813. Decreto que pide al Ayuntamiento de París la adquisición del Palacio de Châtillon, en la calle de Sèvres, para alojar a las Hijas de la Caridad que se habían instalado en la calle del Vieux Colombier al terminar la Revolución.

1824. En Donaldsonville, el obispo de Luisiana y Florida, Mons. Luis Guillermo Valentín Dubourg, consagra obispo al paúl José Rosati, de treinta y cinco años. El P. Rosati había llegado a América del Norte con Félix de Andreis en 1816, habiendo sido el primer superior de Barrens, que más tarde se llamará Perryville. Tras la muerte del P. de Andreis, el 15 de octubre de 1820, fue el superior de los lazaristas de Estados Unidos.

1850. Las Hermanas de San José, fundadas por Isabel Ana Seton y que seguían las Reglas de las Hijas de la Caridad, se unen a la Compañía.

1870. El superior general de la Congregación de la Misión, P. Juan Bautista Étienne, que en su circular del 1 de enero había recomendado a los misioneros que no participarán en las ardientes discusiones que suscitaba la cuestión de la infalibilidad pontificia, dudaba sobre la posición que debía adoptar. Pero, advertido por un joven misionero de que su silencio estaba dando lugar a comentarios injuriosos, el P. Étienne se decide y escribe con esta fecha una carta al Papa, en la que expresa, en su nombre y en el de la Congregación, el deseo de que la infalibilidad papal se convierta en dogma de fe. Esta carta será entregada al papa Pío IX por el paúl Mons. Luis Gabriel Delaplace, vicario apostólico de Kiang-Si y uno de los padres del Concilio Vaticano I.

1937. En Roma, el Cardenal Eugenio Gabriel Tisserant firma un decreto de la Congregación para la Iglesia Oriental por el que se erigen en prefectura apostólica del Tigré los territorios de Abisinia confiados a los Lazaristas italianos. El prefecto residirá en Adigrat.

Archivo de efemérides

Imagen destacada

editar

Carta de Vicente de Paúl al P. Get (1658)

Carta de Vicente de Paúl al P. Get, superior de Marsella. El manuscrito se conserva en la colección Talbot de la biblioteca de la Universidad de Georgetown.

Un documento muy similar es compilado por Pierre Coste con el nº 2687, a partir de una copia del archivo de la Misión sacada del original en casa del señor Hains, de Marsella. El texto de Coste es:

"De Paris, ce 18 d’octobre 1658.

Je prie M. Get, supérieur des prêtres de la Mission de Marseille, de s’employer en faveur de M. Jacques Gaultier, marchand de la même ville, vers M. le lieutenant de l’amirauté dudit Marseille en ce qu’il demandera de lui et généralement en tout ce qu’il désirera, en considération de la recommandation que m’en a faite un de mes amis.

Il prendra la peine aussi d’écrire, s’il lui plaît, à M. Le Vacher, de Tunis, de servir en ce qu’il pourra le sieur de Beaulieu, marchand, résidant audit Tunis.

Je suis cependant, en l’amour de N.-S.,

son très humble serviteur.

VINCENT DEPAUL,

i. p. d. l. M."

Que puede traducirse por:

"París, 18 octubre 1658

Ruego al P. Get, superior de los sacerdotes de la Misión de Marsella, que interceda en favor del señor Santiago Gaultier, comerciante de dicha ciudad, ante el Sr. lugarteniente general del almirantazgo de Marsella en lo que solicite de él y en general en todo lo que desee, en consideración a la recomendación que me ha hecho de él uno de mis amigos.

Se tomará la molestia, también, de escribir, por favor, al P. Le Vacher, de Túnez, para que atienda en lo que pueda al Sr. de Beaulieu, comerciante, con residencia en el citado Túnez.

Soy entretanto, en el amor de N.S.,

su muy humilde servidor,

VICENTE DEPAUL

indigno sacerdote de la Misión" Archivo de imágenes destacadas