Ghebra Miguel
Este artículo es un esbozo que debe completarse,
Puede contribuir a mejorarlo editándolo.
Ghebra Miguel, cuyo nombre significa "servidor del ángel Miguel, nace en una aldea de Godjan, en Etiopía, no se sabe con certeza si en Mertulé Mariam o en Dibo-Kidane-Meheret, en 1788 ó 1791. Es bautizado en una comunidad cristiana monofisita de la que se hace monje. En busca de la Verdad, queda impresionado por la predicación del obispo católico de Abisinia, Mons. Justino de Jacobis, en el que encuentra un maestro y un padre espiritual. En 1844, en el Tigre, opta por la Iglesia Católica. Acompaña a Mons. de Jacobis a Jerusalén y a Roma, donde son recibidos por el Papa. El 1 de enero de 1851 es ordenado sacerdote por Mons. Jacobis en Alitiéna. Entonces pide postular para entrar en la Congregación de la Misión; pero en 1853 el emperador Teodoro lanza una persecución que diezma la comunidad católica. Abba Ghebra Miguel es arrestado durante una batida de Abouna Salama, siendo encarcelado. En el curso de una campaña militar, el ejército transfiere a los prisioneros cristianos a Ouello, en Etiopía. Las torturas que sufre durante dos años y la marcha forzada a la que es sometido acaban con su vida. Muere el 28 de agosto de 1855 en Thiéretchia-Ghehaba, en el Ouello abisinio, cuando acababa de ser admitido en la Congregación de la Misión.
Es beatificado por el papa Pío XI el 3 de octubre de 1926.
Su fiesta se celebra el 30 de agosto.