Ceferino Jiménez
Este artículo es un esbozo que debe completarse,
Puede contribuir a mejorarlo editándolo.
Ceferino Jiménez Malla, "el Pelé", coronó una vida cristiana auténtica con el martirio.
Nacido en 1861, en el noreste de España en una familia de gitanos nómadas, tuvo una infancia con las carencias de la pobreza.
Después de casarse con Teresa Jiménez Castro se estableció en Barbastro, localidad de la provincia española de Huesca, y consiguió una posición desahogada como tratante de caballerías. Sumamente honrado en sus tratos, por su prudencia y sabiduría, fue solicitado por payos y gitanos para mediar en los conflictos que surgían entre ambos.
Fue miembro de distintas obras católicas en Barbastro: Conferencias de San Vicente de Paúl, Adoración nocturna, Terciarios franciscanos y Jueves eucarísticos. Alcanzó fama de hombre caritativo, de ley y consejo. Preocupado por los niños, aun siendo analfabeto, fue un gran catequista que reunía a los pequeños, gitanos y payos, para hablarles de Dios.
A finales de julio de 1936 fue arrestado por salir en defensa de un sacerdote joven que unos milicianos habían detenido en la calle. En la cárcel rezaba incansablemente el rosario. Seguramente habría podido salvar la vida entregando su rosario a un miembro del comité revolucionario local que le estimaba y quería ayudarle, pero prefirió ser testigo fiel de su fe. Murió fusilado junto a la tapia del cementerio de Barbastro en los primeros días del mes de agosto de 1936.
Fue beatificado por el papa Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997.
Su fiesta se celebra el 4 de mayo.